La forma en la que interconectamos los lugares es la clave para desbloquear el potencial de inversión y para decidir qué construir y dónde.

La movilidad urbana se está transformando a medida que crecen los incentivos para diseñar ciudades más sostenibles, y las empresas de tecnología, transporte y automóviles también están conformando estrategias para definir un nuevo futuro urbano.

A medida que la forma en que viajamos en las ciudades y entre ellas evoluciona a un nuevo ritmo, la empresa china Tencent -uno de los mayores nombres tecnológicos del mundo- ha seleccionado a NBBJ, con sede en Seattle, para diseñar Net City, un nuevo distrito sin coches, planificado de forma magistral, en la zona portuaria de Dachanwan de Shenzhen.

Net City ocupará un área aproximadamente del tamaño y la forma del centro de Manhattan.  «En el mundo actual, impulsado por los ordenadores, somos libres de imaginar una ciudad altamente integrada que acerque el ‘trabajo, la vida, el juego’ para fomentar una mayor sinergia entre las personas», dice Jonathan Ward, socio de diseño de NBBJ.

«En el mundo actual, impulsado por los ordenadores, somos libres de imaginar una ciudad altamente integrada que acerque el trabajo, la vida y el juego» – Jonathan Ward, NBBJ

A más de 9.000 km de distancia, en los Países Bajos, Hardt está trabajando en la realización de una red de hipervelocidad de 10.000 km a través de Europa.  Los aerodeslizadores que viajan a la velocidad de los aviones y con cero emisiones de carbono pondrán a ciudades como Frankfurt y París a pocos minutos de Amsterdam en lugar de horas.

Esto puede sonar a ciencia ficción pero el historiador Yuval Noah Harari, al escribir en 21 lecciones para el siglo XXI, dice que nuestra creencia en la ficción, junto con nuestra capacidad de cooperar entre nosotros, es lo que nos ha dado a los humanos el poder de controlar el mundo.

Otras «ficciones» de la movilidad que se convierten en realidades van desde coches autónomos hasta taxis voladores y aviones teledirigidos.  En las décadas venideras, los cielos despejados de las ciudades podrían convertirse en algo del pasado.

La movilidad urbana tiene el poder de liberar el potencial de inversión

La conectividad del transporte, el mayor uso de la tecnología, las soluciones de movilidad inteligentes y los activos de uso mixto son factores clave que conforman parte integral del potencial de la inversión inmobiliaria, según la última encuesta de Tendencias Emergentes en el Sector Inmobiliario: Europa.

Como parte del objetivo del aeropuerto de Schiphol de convertirse en un centro multimodal, el aeropuerto holandés anunció a principios de este mes que ampliaría su participación en la red de hipervelocidad de Hardt.

Esto siguió a la publicación de un estudio que mostraba que la hiperred podría desviar hasta 12,5 millones de pasajeros que viajan a través de Schiphol a los aeropuertos de Alemania, Bélgica, Francia y el Reino Unido para el 2050.  Además, el estudio reveló que la red crearía una riqueza adicional estimada de 275.000 millones de euros para la provincia local de Holanda Septentrional, lo que refleja un crecimiento de +121%.

Reducir la contaminación del tráfico para mejorar la salud

Los avances en la movilidad urbana también influyen en la mejora de la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como en la reducción de la estela destructiva del cambio climático.

Los vehículos de carretera son responsables de casi tres cuartas partes de las emisiones de CO2 del transporte en todo el mundo, mientras que más de 4 millones de personas mueren cada año a causa de la polución en el aire exterior – alrededor de 800.000 de estas muertes prematuras se producen en Europa.

Un estudio llevado a cabo en Londres también plantea la idea de que los niveles más altos de contaminación atmosférica aumentan la tasa de delitos menores.

La UITP (la Asociación Internacional de Transporte Público) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente emitieron una declaración conjunta en el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), destacando que el transporte público es limpio, eficiente y ecológico:

  • Reduce la contaminación atmosférica, incluidas las emisiones de CO2.
  • Asigna el espacio a la gente y lo aleja de los coches privados.
  • Desempeña un papel clave en el re-desarrollo económico de las ciudades y regiones.

La micromovilidad está en el corazón de la movilidad urbana

Como Josh Artus, del laboratorio de investigación de salud urbana y la consultoría Centric Lab, le dijo al blog de MIPIM World a principios de este mes, el entorno construido es un sistema interconectado. Ningún edificio, espacio público o ruta de transporte puede ser visto de forma aislada.

Llámelo como quiera – un «tejido urbano integrado» o un «centro multimodal» – el impulso está en crear vecindarios socialmente cohesivos que promuevan la salud y el bienestar y que incorporen una mezcla de usos.

El centro de la campaña de reelección de Anne Hidalgo en París – donde la segunda ronda de votaciones tuvo lugar el 28 de junio – es la ville du quart d’heure, o la ciudad de 15 minutos, fácil de recorrer a pie o en bicicleta.

En la actualidad, París tiene uno de los porcentajes más altos de la fuerza de trabajo que vive en los suburbios, aunque esto se debe en parte a que la ciudad de París cuenta con poco más de dos millones de habitantes, en comparación con los 12 millones de la región del Gran París.

El barrio de 15 minutos es también uno de los cinco puntos clave para «sembrar» el cambio cultural de la movilidad propuesto por Gehl,  arquitecto y diseñador con base en Copenhague.

«La gran mayoría de nuestras calles están construidas para los automóviles» – Gehl

Gehl, quien también tiene oficinas en Nueva York y San Francisco, asegura que casi la mitad de todos los viajes en vehículo en los EE.UU. son de menos de 3 millas de largo. «Deciden moverse así porque la gran mayoría de nuestras calles están construidas para automóviles», dice el arquitecto.

También hay miembros del sector privado presionando para que la gente pedalee. La marca de ropa de ciclismo Rapha pretende que 14 millones de personas en el Reino Unido se suban a una bicicleta como parte de una campaña mundial de «héroes del ciclismo»

«Tenemos que incentivar a la gente para que monte en bicicleta, así como establecer la infraestructura necesaria para facilitárselo» – Simon Mottram, Rapha

SEAT y Toyota: Ejemplos de marcas de la movilidad urbana

Mientras tanto, las marcas de automóviles se están transformando en marcas de movilidad urbana. A principios de este mes, SEAT abrió CASA Seat  en lo alto del Passeig de Gràcia, una de las principales calles comerciales de Barcelona.

El edificio servirá no solo como la nueva sede de SEAT y su marca de motores deportivos CUPRA, sino también como una casa «pensante, de aprendizaje, creativa, start-up, digital», e incluirá un restaurante. Además de los coches, los clientes también podrán descubrir el SEAT MÓ eScooter y eKickScooter.

«Las nuevas generaciones exigen soluciones de movilidad más asequibles y sostenibles» – Lucas Casasnovas, SEAT

«Las jóvenes generaciones están pidiendo soluciones de movilidad más asequibles y sostenibles», afirma Lucas Casasnovas, responsable de Movilidad Urbana de SEAT, un cargo que también engloba al departamento de soluciones de movilidad inteligente de SEAT, XMOBA, y a la marca de coches compartidos Respiro.

Al otro lado del mundo, en Japón, Toyota dio a conocer a principios de este año sus planes para construir un prototipo de «ciudad» del futuro en un terreno de 175 acres en la base del monte Fuji en Japón.

La Ciudad Tejida de Toyota se construirá como un laboratorio viviente, que servirá de hogar a residentes e investigadores a tiempo completo, para probar y desarrollar tecnologías como la autonomía, la robótica, la movilidad personal, los hogares inteligentes y la inteligencia artificial en un entorno del mundo real.

«Con personas, edificios y vehículos conectados y comunicados entre sí a través de datos y sensores, podremos poner a prueba la tecnología de la IA tanto en el ámbito virtual como en el físico, maximizando su potencial», dice Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation.

«Diseñar ciudades solo por la eficiencia no debería ser el objetivo de la automatización, sino humanizar la ciudad» – Centric Lab

Sea como sea la forma que tome el futuro de la movilidad urbana, «tenemos que pensar en la automatización como una herramienta para mejorar y aumentar el tiempo de interacción entre humanos», dice Centric Lab.

Artículo publicado originalmente en Mipim World Blog