21/01/2025
Málaga impulsa la innovación urbana y la vivienda accesible en el Meridiana Meetup – MIPIM 2025
Desde Meridiana, representante oficial de MIPIM en Iberia, hemos organizado en Málaga el penúltimo Meetup – MIPIM de 2025, reuniendo a líderes del sector inmobiliario en un debate sobre los retos y oportunidades urbanísticas de la ciudad.
Francisco de la Torre Prados, Alcalde de Málaga, ha inaugurado el evento destacando el posicionamiento de Málaga como referente innovador y tecnológico, subrayando hitos como la llegada de IMEC, y ha resaltado la imagen de Málaga como marca de éxito para augurar una buena recibida en MIPIM 2025, feria donde se presentan desde 2016.

Francisco de la Torre | Público | Panel: "Innovación urbana sostenible"
Primera Mesa Redonda: Innovación Urbana Sostenible
José Antonio Pérez Ramírez, Director de Rebs Real Estate Business School, ha moderado este debate sobre la transformación de Málaga mediante distritos sostenibles e integradores.
Alberto Ruiz Carmena, Jefe del Departamento de Planeamiento y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Málaga, ha apuntado a la necesidad de extender los enfoques sostenibles "No solo a nuevos desarrollos urbanos, sino también a zonas consolidadas que necesitan regeneración", enfatizando en el valor de la gobernanza, la participación ciudadana e indicadores objetivos como ejes clave.
Por su parte, Pedro Seguí Rojo, Coordinador de Proyectos Residenciales de Morph, ha compartido cómo su estudio de arquitectura aborda proyectos únicos adaptados al contexto local:
"Cada proyecto tiene su propio ADN. La sostenibilidad, la eficiencia energética y la biodiversidad son esenciales para garantizar una calidad de vida urbana superior"

Patrizia Laplana Bigott, Founding Managing Director de Asla Green Solutions S.L., ha enfatizado en el diseño biofílico como clave para conectar a las personas con la naturaleza, y ha subrayado que la sostenibilidad, integrada desde las fases iniciales con economía circular y certificaciones verdes, “puede ser rentable y efectiva”.
Proyecto Calaceite y puerto deportivo: Torrox se prepara para MIPIM 2025
El alcalde de Torrox, Oscar Medina España, ha presentado el Proyecto Calaceite, un desarrollo urbanístico que llevará al Spanish Pavilion de MIPIM 2025, para captar inversión internacional y consolidar a Torrox como un destino turístico y residencial líder.
El proyecto abarca 3 millones de m² urbanizables frente al mar, incluyendo 4.600 viviendas, un campo de golf de 12 hoyos, un puerto deportivo con más de 1.000 atraques, y 20.000 m² de zonas comerciales.

Segunda Mesa Redonda: Vivienda Accesible en Málaga
Moderada por Roger Pla Madrid, partner en RocaJunyent, esta mesa redonda ha abordado los retos y oportunidades de la creación de vivienda asequible en Málaga
Francisco Javier Pomares Fuertes, Concejal de Vivienda y Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Málaga, ha remarcado el déficit de viviendas accesibles en la ciudad, que cuenta con 255.000 unidades (14% de alquiler y 66% de propiedad). “Aunque promovimos 6.463 viviendas en 2023-2024, alcanzando el 72% de nuestro plan, seguimos enfrentándonos a una demanda creciente y una oferta limitada”, ha manifestado. También ha destacado la inversión de 66 millones de euros de Málaga en suelo público como un paso clave para impulsar el desarrollo urbanístico.

Javier Braza Delgado, Co-Founder & Board Member de Lagoom Living REIM, ha destacado la complejidad de atraer capital al sector de la vivienda asequible. "En nuestro caso, los tires se sitúan entre un 8,7% y un 9%, con una explotación estabilizada en torno al 4,5%". También ha enfatizado en la importancia del respaldo institucional y de garantizar seguridad jurídica” para atraer inversores a Málaga y España, factores esenciales para desarrollar soluciones habitacionales accesibles y sostenibles.
Antonio de la Fuente Abajo, Managing Director of Corporate Finance en Colliers, ha destacado el atractivo de Málaga para inversores debido a su dinamismo, pero también ha advertido sobre la concentración de suelo en determinadas áreas. Ha propuesto reutilizar terrenos obsoletos, como los industriales, y flexibilizar la normativa urbanística para facilitar proyectos residenciales a largo plazo. Además, ha subrayado la necesidad de “un marco regulatorio estable y predecible”, poniendo por ejemplo a Madrid, donde se ha implementado una normativa exprés que ha permitido desarrollar 10.000 viviendas de protección oficial en tiempo récord".
El debate ha concluido con un llamado a impulsar la colaboración público-privada y a aprovechar los fondos Next Generation para vivienda asequible y desarrollo sostenible. Por su parte, Pomares también ha destacado la necesidad de un sector inmobiliario más proactivo en el ámbito político como clave para el futuro urbano de Málaga.
Cierre

Albert Castro | Networking
En el cierre del acto, varios participantes de MIPIM han compartido las oportunidades que la feria ha brindado a sus empresas, destacando su papel como plataforma líder para el desarrollo del sector inmobiliario. Albert Castro Domenech ha presentado el Spanish Pavilion, un espacio que reúne a los principales actores del Real Estate español, consolidando su presencia y proyección internacional en MIPIM, y que, a falta de 2 meses para el inicio, ya cuenta con más de 50 empresas españolas confirmadas para 2025.
Por su parte, la participación Ibérica en la feria refleja la notable internacionalización de la región, que en la última década ha multiplicado por diez su representación en MIPIM. Actualmente, Iberia representa el 5% de la participación global en MIPIM, multiplicando por diez su representación en la última década.
Contacto: marketing@inversionmeridiana.com.