Revive los momentos claves del desarrollo de la sesión «El papel del sector público en la planificación del territorio inteligente» con este report, y obtén el enlace del vídeo completo al final de la entrada.

Abría la sesión a las 10:00 en punto Adolfo Ramírez-Escudero, Presidente de CBRE España, en su rol de moderador, lanzando una pregunta a Mariano Fuentes, Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid. En ella se planteaba una pequeña reflexión acerca de la evolución del urbanismo desde la perspectiva del Ayuntamiento de la capital.

Con la pandemia se ha remarcado la necesidad de entender mejor las demandas en la planificación urbanística, cosa que exige una participación ciudadana más ágil y directa y una sinergia entre las iniciativas públicas y privadas con más confianza. – Mariano Fuentes.

La siguiente intervención vino de la mano de Rafael Carmona, Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, al haberle preguntado por la movilidad y la conectividad y el papel de un puerto como el de Sevilla en estos aspectos.

Todos los puertos tienen una relación muy íntima con sus ciudades. Son centros económicos, pero también sociales, pues suponen un punto de entrada y salida del turismo y las personas y se postulan como una alternativa a la movilidad estándar. – Rafael Carmona

Inmediatamente fue el turno de Alfonso Vegara, Fundador y Presidente Honorífico de la Fundación Metrópoli. Dicha fundación, con más de 22 años de experiencia, se centra en propiciar la transformación creativa en ciudades a través de la colaboración entre el sector público y el privado.

Algo que no se ha planteado antes y puede ser muy provechoso es utilizar la creatividad y esxperiencia del sector privado para pensar las ciudades del futuro y después reunir los recursos de la iniciativa pública y privada para un objetivo común. Es una estrategia que ha funcionado muy bien en Asia. – Alfonso Vegara

Proseguía Mariano Fuentes:

El gran objetivo de las ciudades es retener el talento y la industria.  Hay que mirar más hacia fuera y aplicar aquellas estrategias que funcionan y desistir en aquellas que no lo hacen. – Mariano Fuentes

Tomaba entonces la palabra Asier Abaunza, Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao:

Hacen falta espacios de trabajo más flexibles. En Bilbao tenemos un parque empresarial que se está quedando obsoleto con una rehabilitación muy compleja, debido a la propiedad fragmentada. Hará falta la unión público-privada. – Asier Abaunza

Filippo Rean, director de la feria MIPIM, añade:

«Estamos plenamente comprometidos en contribuir, imaginar y forjar las ciudades del mañana. Creemos en la combinación adecuada entre sesiones digitales como esta y encuentros presenciales. La próxima oportunidad para adoptar una perspectiva global sobre el futuro de las ciudades será el Leaders’ Perspectives Summit de MIPIM, un evento totalmente digital que se celebrará entre el 16 y el 18 de marzo. Contará con tres jornadas completas de debates con líderes internacionales conectados en directo desde 5 lugares diferentes de todo el mundo. El evento será gratuito y está abierto a todos. No dude en echar un vistazo al programa»

¡Revive el webinar completo!