El inspirador Andrea RASCA, fundador del MERCATO METROPOLITANO MOVIMIENTO, compartió sus pensamientos sobre lo que hace un gran destino gastronómico, el futuro de la industria alimentaria y por qué la comunidad, el abastecimiento de productos y la ética están en el corazón de la creación de grandes destinos en el tercer webinar de The Happetite.

¿Cuál será el impacto real de la crisis del Covid para los destinos gastronómicos? La industria alimentaria tiene que prever cambios profundos y repensar su ADN en medio de esta crisis. El martes 6 de mayo, el equipo de TheHappetite dio la bienvenida a Jonathan Doughty, Jefe Global de Servicios de Alimentación, Ocio y Placemaking de ECE Projektmanagement G.m.b.H. & Co. K  a la tercera charla virtual de The Happetite ‘Food for thought’ sobre el tema de la industria de la restauración y la crisis del coronavirus.

Mercato Metropolitano abrió inicialmente en el sur de Londres, en una ubicación que no se usaba anteriormente para fines comerciales o de ocio. Habiendo establecido un fuerte seguimiento, la fundadora Andrea Rasca abrió un segundo local en una antigua iglesia en Mayfair, en el West End de Londres.

Rasca espera abrir dos sitios más en Londres y dijo que la compañía está buscando lugares en Europa, particularmente en las capitales del continente. Desde la emisión del webinar, el primero de ellos que fue confirmado es en la Potsdamer Platz Arkaden de la ECE en Berlín, que está siendo ampliado y completamente renovado, con el Mercato Metropolitano como su ancla gastronómica.

Los speakers destacaron cuatro puntos clave sobre la crisis del coronavirus en la industria de la restauración:

1-  Volver a lo básico en los destinos gastronómicos

Durante más de 30 años hemos experimentado un rápido crecimiento de la comida barata y el negocio de las comidas preparadas. Los tiempos están cambiando y el impacto de la crisis en los destinos y el futuro de la industria F&B, con las nuevas generaciones pidiendo cada vez alimentos más saludables, más nutritivos y accesibles.

Jonathan Doughty: «El futuro está a punto de volver a lo básico, el redescubrimiento».

Andrea Rasca: «Durante los últimos 70 años hemos estado convencidos de que la comida barata es algo que necesitamos. Los principales proveedores nos han proporcionado todo menos comida, que ha resultado muy cara para nuestra salud y el medio ambiente. A veces se necesita un título de química para trabajar con los ingredientes. Gran parte de los alimentos son simplemente calorías, no nutrición».

2- El futuro de la industria alimentaria: Más que lugares donde comer

Andrea Rasca: «Nuestro objetivo era crear una isla independiente sin patrocinadores, sin cuotas fijas de arrendamiento, sin productos químicos, sin grandes corporaciones. Simplemente no los dejamos entrar. Es posible ver el mundo a través de diferentes ojos y crear algo diferente. El Mercato Metropolitano es mucho más que un lugar de comida; es un movimiento basado en la comunidad con un impacto positivo. En tres años, MM ha incubado más de 100 empresarios del sector de la alimentación sana, generando cuatro millones de visitantes sin invertir en publicidad y partiendo de un local de una fábrica de papel en desuso. Tuvimos gente que se preguntó, ¿cómo se hace un local de una propiedad abandonada y en desuso?»

3- Experiencias de colaboración para los destinos gastronómicos

Andrea Rasca: «Es hora de trabajar con nuevos modelos de colaboración. Se trata de un modelo de triple ganancia: los propietarios, el mercado, los vendedores. Todos ellos necesitan ser el ganador».

Rasca dijo que su compañía busca operadores potenciales y apoyará a aquellos que se esfuerzan por hacer que sus ofertas funcionen, pero desplazará a los operadores que no puedan cumplir con los horarios de apertura y las políticas del sitio: «Nuestros exploradores buscan posibles salidas. Luego hay un proceso de investigación de antecedentes con respecto a dónde se abastecen. Si no se esfuerzan, entonces se les desplaza. Si se esfuerzan, entonces los ayudamos.”

«Nunca he sido capaz de analizar. En lugar de eso prefiero crear sitios donde me gustaría acoger a mis amigos. El futuro es lo que tú haces, así que sé adaptable. Como mercado normalmente tenemos alrededor de 2.500 personas por hora, así que si tenemos que abrir con una capacidad de 1.000 y los patrones de comercio y nuestros operadores pueden sobrevivir, entonces somos felices.»

4- La crisis de la industria alimentaria: Nuevos modelos de negocio

Jonathan Doughty: «Habrá un período [al salir de la crisis] en el que podrás adquirir grandes profesionales y grandes ubicaciones. Esto desafiará a los tradicionalistas. Soy bastante positivo sobre el futuro porque necesitábamos un cambio. Vamos a volver a centrarnos en un buen producto y posiblemente en una era en la que los clientes paguen más por una experiencia mejorada. Pero las cosas son diferentes, es sólo una vacuna que equivale a la normalidad.»

Mercato Metropolitano ha estado distribuyendo almuerzos gratuitos a los residentes locales y Andrea Rasca también señaló que este sentido de comunidad es clave para los negocios: «Estamos manteniendo la comunidad con nosotros. No se trata sólo de hacer dinero. Tienes que hacer algo».

Artículo original publicado en Beyond Retail Industry