El Covid-19 ha supuesto un gran shock para la industria hotelera, pero Johanna Capoani de Swiss Life sigue confiando en el sector a largo plazo.

Este es el último de una serie de informes de las sesiones de MIPIM Connect de las escuelas asociadas. En este post, la francesa Paris 1 Panthéon Sorbonne cubre la sesión Investment Trends in Hospitality, con Johanna Capoani, Directora de Gestión de Cartera de Hostelería en Swiss Life.

Capoani comenzó con una visión general de la industria hotelera post-Covid. El mes de marzo ya estaba muy resentido, después apenas hubo negocios en abril y mayo.

La disminución del PIB fue menos importante durante la crisis de las punto-com (2001) que durante la crisis de financiera de 2008-2009. Desde entonces, ha habido una reestructuración global de los hoteles, con una tendencia a la estandarización en cadenas (sobre todo en la clasificación de presupuesto), dijo Capoani.

El índice REVPAR, un indicador que compara la tasa de ocupación y la tasa media, es una herramienta que permite realizar comparaciones entre sectores, a las que Capoani se refirió constantemente durante la sesión.

Swiss Life es una amplia gestora de activos a nivel europeo, tanto para terceros como para compañías de seguros, que gestiona 17.800 millones de euros de activos en Francia, de los cuales los hoteles representan el 9%. Tienen inversiones en Francia, Alemania, Italia y España, dijo Capoani.

El impacto de la pandemia en los hoteles

Destacando su fuerte creencia en los fundamentos de la clase hotelera, Capoani dijo que a pesar de la reciente gran conmoción para la industria, ella sigue confiando en el sector a largo plazo.

«La industria suele verse muy afectada por las conmociones del mercado, como durante los ataques terroristas. El mercado se resintió considerablemente – con un 25% de aumento del REVPAR en enero y febrero» – Capoani

En Francia no se publicó ningún decreto que impusiera el cierre de los hoteles, para que se pudiera alojar al personal médico. Es por eso que pese a que los hoteles se mantuvieron abiertos en Francia, las tasas de ocupación seguían siendo bajas. En Italia y España, los gobiernos cerraron los hoteles.

¿Cuál es la solución para superar la crisis? La pregunta es cómo va a impactar el sector. Deberíamos esperar que los valores recientemente en alza se revaloricen, dijo Capoani.

«Todavía es pronto para definir el impacto real de la pandemia y el impacto que tendría. No solo los hoteles se han visto afectados: el retail y las oficinas también» – Capoani

En cuanto a los reajustes de los alquileres, un esfuerzo de todos los involucrados es necesario: gobiernos, bancos, aseguradoras… No solo de los propietarios. Swiss Life ha decidido aplazar los alquileres, pero hay que diseñar una solución para los plazos de reembolso a largo término.

Desde el punto de vista de los inversores, Capoani observó un magnífico apoyo en todos los países donde Swiss Life ha invertido. Pero todavía es demasiado pronto para prever cómo se recuperará el turismo. ¿Debería el Estado intervenir como nueva garantía para las inversiones?

Los próximos negocios en el sur de Europa siguen su curso para Swiss Life. Estos se cerrarán en cuanto se abran las fronteras y los hoteles. Todavía no se ha cancelado ningún negocio. La reevaluación de precios fue importante. Los inversores en hoteles buscarán ahora primas en medidas de rendimiento.

Artículo original publicado en MIPIM World Blog